google-site-verification=YWiF938V0-r5UyJYGhrwrVKr5FHKJ0Z_Qbb8mjchPnw No me agrada todo el mundo ¿Por qué me pasa esto? - Camino Espartano

jueves, 25 de agosto de 2022

No me agrada todo el mundo ¿Por qué me pasa esto?

Si te pasa con mucha frecuencia y prefieres estar solo, esto podría ser una señal
El Espartano se vence así mismo


¿Por qué no ser como todos a veces? Encuentra la respuesta en este artículo.


Como decían las abuelas, "no todos somos monedas de oro que le gustan a todo el mundo", pero si te pasa con mucha frecuencia y prefieres estar solo, esto podría ser una señal. Se nota que tienes algún tipo de problema emocional que tienes que resolver, no para cambiar tu forma de vida, sino para aprender a adaptarte a las personas que no piensan como tú. 


Supóngase de esta manera: somos seres sociales por naturaleza; Desde que nacemos, necesitamos el cuidado y el amor de nuestros padres y, a medida que envejecemos, nos vemos en la necesidad de convivir con los demás. Sin embargo, a pesar de su carácter social, hay personas que no se sienten bien rodeadas y por eso suelen decir “no les cae bien todo el mundo”. 


Ahora, a veces puede suceder que no te gustan las personas, tal vez después de una discusión o una pelea, y eso es normal, porque esa es la respuesta que inconscientemente nos decimos a nosotros mismos.


En estos casos, es una buena idea permitir una cantidad de tiempo razonable antes de que se aborde el problema y se encuentre una manera de resolver el conflicto. Al final, todos somos seres imperfectos. 


Por otro lado, también hay personas que, si no hay causa o motivo de discusión, suelen decir que no les cae bien todo el mundo. Simplemente porque así son. 


Todos están equivocados

A partir de ahora no hace falta que cambies de estilo de vida ni de forma de pensar para poder adaptarte a la sociedad, pero presta atención a estos consejos que pueden ayudarte a mejorar tus relaciones con los demás, como por ejemplo:


Mucho más allá de ponerse en el lugar del otro: ¿qué es la empatía y cómo podemos cultivarla?


1. Sea flexible y deje de ser egocéntrico

Algunas personas son muy estrictas a la hora de elegir a sus amigos, y en ocasiones están tan encumbrados que nadie parece privilegiado de formar parte de su círculo de "amigos". Es por eso que tienden a pensar que no les agradan a todos.


Estas personas tienden a juzgar a primera vista y no se dan la oportunidad de conocer gente, sino que critican duramente a los demás por su forma de vestir, opinar o actuar. Por esta razón, se deben evitar los juicios y las críticas. Si no te gusta una persona a primera vista, sería bueno tener la oportunidad de conocerla y respetarla; Solo necesitan ser comprensivos.


No digo que debas incluir a todas las personas que conoces en tu círculo de amigos elegido o que estés tratando de cambiarlos, sino que debes creer que para encajar en la sociedad debes tener empatía.


2. Estás en el lugar equivocado

Puede suceder que estés en un lugar donde nadie opina como tú y no encuentras a nadie que tenga tus gustos o estilo de vida y entonces dices que no te gustan. 


En estos casos, debes considerar y analizar tu entorno, es decir, encontrar un sitio donde encuentres personas que tengan una relación contigo y que puedan encajar con tu personalidad. Es posible que te pidan que salgas con este tipo de personas, pero date la oportunidad de conocer a otros grupos de personas en diferentes parajes, para que te sientas conectado socialmente. 


En otras palabras, encuentra tu sitio y rodéate de personas afines. Te aconsejo que dejes de decir que no te gustan todos, porque tienes que entender que todos, absolutamente todos, somos diferentes y únicos.


3. Miedo al rechazo

Las personas con trastorno de ansiedad social se pueden confirmar clínicamente, es decir, son personas que temen ser juzgadas, criticadas y rechazadas por los demás; Por lo tanto, evitan conocer y contactar con gente nueva. 


A menudo son ellos los que les resulta difícil hablar con los demás porque tienen un miedo intenso y persistente de ser notados y juzgados. Estas personas a menudo sudan, tiemblan o sienten que su corazón late demasiado rápido cuando están cerca de otras personas, y además de su postura rígida y de evitar el contacto visual, a menudo hablan en voz muy baja. 


Ahora, la ansiedad social se puede tratar con psicoterapia (medicamentos y diálogo constante) con un terapeuta. Por ello, es importante estar atento a los síntomas para que el tratamiento pueda ser dirigido por un especialista.


4. "Tengo razón"

Si te encuentras en un lugar donde todos piensan diferente a ti y te sientes tan mal que no te gusta todo, entonces eres una persona intolerante. 


Es valioso aprender a controlar tus emociones para adaptarte a la sociedad, ya que es más probable que te quedes solo porque será difícil que alguien esté de acuerdo contigo. Por lo tanto, evita enfrentamientos y discusiones innecesarias y aprende a escuchar, es posible que encuentres cosas que te hagan mejorar cada día. 


Recuerda que escuchar a los demás te permitirá comprender diferentes puntos de vista en las situaciones.


Evita decir "no te agradan todos" todo el tiempo solo porque no creen como tú. Por el contrario, sé comprensivo y cambia tu percepción de los demás; Adáptate y apégate a ella. En última instancia, todos necesitamos rodearnos de otros y vivir en sociedad.




Déjame tus COMENTARIOS y no olviden SUSCRIBIRSE! es completamente GRATIS!!! También SÍGANME POR LAS REDES SOCIALES y sabrás cuando subo un artículo nuevo, COMPARTE para que más personas disfruten este contenido y juntos LLEGUEMOS A LOS 1000 K!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario